ANÁLISIS DE DATOS

BIG DATA


Somos una startup decidida a que nuestros clientes maximicen su beneficio en función de estrategias basadas en datos.

Para ello, preparamos toda la información en un Cuadro de Mando personalizado que se actualiza automáticamente a diario, para que el empresario se centre solo en tomar las mejores decisiones estratégicas de la empresa.

NUESTRA CADENA DE VALOR

Cuadro de Mando personalizable y fácil de entender. 

Información diraria real y automatizada sobre la evolución del negocio.

Predicción de ventas, costes, beneficios…

Sistema de alertas que te avise cuándo pasas ciertos umbrales.

GENERAR CONFIANZA A TRAVÉS DE LOS DATOS

CONTROL DATE EN 3 PALABRAS

CONEXIÓN

Lograr una completa entrada de datos para un correcto análisis. 

MODELIZACIÓN

Procesar datos para obtener información adaptada y de fácil comprensión.

ANÁLISIS

Interpretar adecuadamente los datos para plantear una estrategia óptima. 

Valores diferenciales

Realizamos proyectos de Data Analytics con impacto y fácilmente aplicables a la operativa de negocio.

Ponemos foco en la estrategia, obteniendo resultados fiables, automatizados y rentables.

Detectamos los principales weak points, obteniendo rentabilidades a corto. 

Todos los procesos de análisis vienen automatizados y personalizados para extraer la estrategia. 

Atención personalizada y adaptada a las necesidades de nuestros clientes. 

Aprovechamos el potencial de todos los entornos de información: BBDD relacionales, Big Data o ecosistemas Cloud.

Servicios de Data Analytics

Sales & Channels Analytics

Financial and Operations Analytics

People Analytics

Customer Analytics

Analizamos sus datos para impulsar la rentabilidad de su negocio

En nuestra cartera de clientes, tenemos un hotel en la Costa Blanca que tiene picos de personas en el fin de semana, entre 700-800 personas, y el bar tiene un aforo de 150 personas.  

Estábamos teniendo un problema de tiempos a la hora de servir los cócteles y lo que planteamos fue calcular todos los tiempos de cada preparación para poder hacer una estimación de cuantas bebidas se precisarán para esa noche, y tener preparado 1/3 de las bebidas, y poder ganar unos 20 segundos de margen por servicio de cóctel. 

Como resultado nos encontramos con un bar que ingresa más dinero, el cliente bebe más rápido, lo que favorece que pida otra copa, y la calidad del servicio no baja.

Todo gracias a las estimaciones que nos proporciona su Cuadro de Mando.

El otro día tuvimos una mala experiencia con una llamada a un establecimiento turístico. Queríamos ir a comer una familia entera, con un ticket medio abundante, pero el restaurante al que queríamos ir, no nos cogieron el teléfono. Lo intentamos más de tres veces y en todas las llamadas, saltaba el contestador. Presumimos dos opciones: que estarían llenos o que no habría nadie aún para coger el teléfono. Esto último nos dio que pensar.

¿Cuántas llamadas de teléfono son reservas seguras que estamos perdiendo? ¿Medimos todas las llamadas que se hacen al departamento de reservas para saber cuál es su conversión? ¿Todos nuestros agentes de reservas están orientados a atender estas llamadas en el momento justo?

Todo esto lo podemos saber con la DATA HISTÓRICA que tenemos. Explotemos esa data y midamos bien tanto a nuestros agentes como a nuestros clientes. Preparemos estrategias para obtener el MÁXIMO BENEFICIO y no dejemos ninguna llamada sin coger porque es un potencial cliente.

Hagamos un ejercicio inspirado en un «caso práctico»: eres CEO de una empresa, y pides un informe urgente a tu mejor analista de la empresa.

Ese informe cuesta, en términos temporales, unas 2’5 horas hacerlo ¿Por qué? Porque toma datos de muchos lugares diferentes. A favor, es un informe increible porque nos ofrece una visión estratégica de la empresa, y nos interesa tenerlo siempre actualizado. De las 8 horas de la jornada de tu trabajador, 2’5 se emplean en actualizar el informe (un 31.3%) ¿Una actualización diaria automatizada te sonaría mejor? 

Y, si en vez de tener un picadatos ¿Tienes un data analista?

¡Abrimos melón!
¿En qué se parece el Titanic a los precios de tu empresa? 

Pues en que los dos nos dan un análisis de la sensibilidad muy fuerte. A ver quién es capaz de ver la película sin soltar una pequeña lagrimita. 

Imaginad que queréis subir el precio medio de un producto. Para implantarlo lo que se suele hacer, son pequeñas variaciones en variables como el precio o las uds de nuestro negocio para estimar como afectaría a nuestros resultados. 

Por ejemplo: Si subo el precio un 5%, esto repercturitá en mis ventas, costes y márgenes pero ¿Cómo afecta a mi reputación Online? ¿Cómo afecta a la creación de nuevos clientes? Estas variables son muy importantes a la hora de realizar un estudio de una subida de precio, que muchas veces no se contemplan porque analizarlo se hace cuesta arriba. 

Proponemos solución: hacer un Análisis de sensibilidad de históricos, con el fin de estudiar las tendencias que nos puedan resultar más interesantes para decidir cómo y en que momento subir el precio y poder hacer las estimaciones correctas.

A partir de ahora, estamos seguros que cuándo se os pase por la cabeza un análisis de sensibilidad pensaréis en hacer un estudio de precio de vuestra empresa o en el Titanic. 

Abrir chat
Hola, somos Control Date
¿En qué podemos ayudarle?